1.Datos generales:
- Tïtulo: To fly is to live.
- Edad: Entre 15 y 16 años.
- Alumnado: Perteneciente a 4ºESO. Países que quieran utilizar el inglés como vehículo de comunicación.
- Materias implicadas: Inglés, francés, español y Educación Física.
- Temporalización: 6 meses (de noviembre hasta abril)
- Desarrollo breve del proyecto: La idea sería fomentar y desarrollar entre los alumnos la importancia de los idiomas fuera del aula y vincularla con el deporte, en este caso el parapente. Además de transmitir la necesidad de un idioma tan internacional como el inglés a la hora de viajar por todo el mundo. Aunar deporte, aventura e idiomas. Por otro lado dar a conocer nuestro entorno y nuestro Festival Internacional de parapente, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
- Producto final: Creación de nuestra propia película documental, con entrevistas realizadas por los alumnos, a los pilotos e intercambio de material con los demás institutos.
2.Objetivos:
- Colaborar y conectar con alumnos de otros países.
- Utilizar el inglés como medio de comunicación, además del francés y el español.
- Aprender a trabajar en grupo y respetar el trabajo de los demás.
- Valorar, investigar y compartir el patrimonio y el entorno natural de la Sierra de Segura.
- Reconocer y debatir la importancia del aprendizaje de las lenguas en la vida real como ciudadanos de un mundo en progreso y abierto hacia la globalización.
- Desarrollar la autonomía, creatividad y destrezas digitales de los alumnos mediante la entrevista y posterior grabación realizada a los pilotos.
- Conocer cómo funciona el Festival Internacional del Aire (instalaciones, paraje, zona de despegue, aterrizaje, experiencias de los pilotos…)
- Aprender a valorar nuestros tesoros más cercanos y compartir con los demás.
- Convivir fuera del aula aplicando lo aprendido, desde la práctica.
- Metodología: Se trabajarán de forma colaborativa y se harán grupos de entre 5/6 personas. El profesor actuará como guía, explicando y exponiendo el proyecto al principio y facilitando las herramientas para que el alumno poco a poco vaya adquiriendo autonomía y desenvolviéndose junto con sus compañeros de grupo.
- Comunicación entre socios: La comunicación entre alumnos se llevará a cabo mediante el uso variado de las tecnologías. Skype, chats, correos electrónicos via google classroom, videos, etc..
- Actividades propuestas: Las actividades irán variando según el curso y proyecto se va desarrollando:
- Conociendo a nuestros compañeros de aventura: Los alumnos realizarán un collage y un video de presentación para contactar con futuros alumnos de otros países, donde se presentan, descubren el entorno y explican las ideas fundamentales de nuestro proyecto.
- Desarrollo de materiales: Poco a poco los alumnos comparten entrevistas y conferencias via Skype, dónde van mostrando como realizar mangas de viento, videos sobre la zona, preparación y elaboración de entrevistas, debates y puntos en común entre los alumnos que participan en el proyecto.
- Embajadores del aire: Preparando la llegada de los institutos invitados, con mucha ilusión y espectantes.:Llegada al FIA. (Bienvenida).Entrevista a los pilotos. (En inglés, francés y español).Subida al Yelmo. (Transporte facilitado por el FIA).Grabación de imágenes. (Despegue, vuelo y aterrizaje)Bajada del Yelmo. (de nuevo a cargo de la organización).Entrega de manualidades. (Manga de viento japonesa- Koi Nobori).(El horario de las actividades será flexible dependiendo de la disponibilidad de los pilotos, y los conductores del FIA ya que durante nuestra estancia se estará celebrando la Liga Nacional de Parapente).
4.Resultados finales esperados:
- Evaluación: La evaluación jugará una parte muy importante del proceso, teniendo en cuenta la consecución y realización de los objetivos propuestos.Se realizará una auto-evaluación por parte de los alumnos mediante encuestas, Se valorarán aspectos tales como: El trabajo en equipo, el uso apropiado de las TICS, que el alumno haya disfrutado de la experiencia, la importancia del idioma como vehículo de comunicación y de cercanía.
- Difusión: Un trabajo en equipo y un esfuerzo colectivo merecerá una gran difusión, para ello comenzaremos con el blog del instituto, nuestro CEP más cercano, la radio local, presentando nuestra película al Festival de Cine que también acoge el Festival de Aire y claro está en la comunidad eTwinning.
![]() |
FOTOGRAFÍA REALIZADA POR: DAVID MARTÍNEZ APARICIO. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario