martes, 30 de octubre de 2018

ACTIVIDAD 2.4. CREACIÓN DE UN PROYECTO ETWINNING.

TRAS LA BÚSQUEDA DE MI FANTÁSTICA SOCIA...

Hola compañeros, encontrar socia no ha sido un trabajo fácil. pero que suerte la mía al descubrir a mi compi de fatigas Emma y en la otra punta de España. Desde el sur al norte en conexión a través de nuestro Twinspace. Aquí os dejo nuestra plantilla, fruto de nuestro trabajo, horas de sueño, debate y emoción por todo lo que estamos descubriendo. Espero que os guste, nuestro proyecto colaborativo. Saludos.





                                                 PLANTILLA DEL PROYECTO.


Título
                                Creating a New World
Tema
Creación de una nueva comunidad con su propia identidad cultural, bandera, himno, leyes, gobierno y expresiones culturales.

Asignaturas

Inglès, Informática,
Ciudadanía,Música, Educación Visual y plástica.
Edad
14-16


Duración
Octubre-mayo


Kit de proyecto
“Rainbow Village”


Competencias básicas

Lengua materna
X
Aprender a aprender
X
Idiomas
X
Sociales y cívicas

Matemáticas, científicas, tecnológicas
X
Iniciativa y emprendimiento
X
Digitales
X
Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1         Potenciar las técnicas de trabajo de debate e investigación del alumnado. El alumnado aprende a convivir juntos mientras debaten, investigan y trabajan de forma colaborativa.
2         Desarrollar la competencia digital y el uso de las TIC del alumnado.
3         Desarrollar habilidades interculturales para promover el conocimiento del alumnado de otros países y culturas europeas.
4          Motivar al alumnado a utilizar el inglés como lengua de comunicación para crear trabajos colaborativos con alumnado de otros países.
5         Desarrollar habilidades transversales: presentarse, hacer preguntas, comentar,  responder y respetar  las opiniones de otros alumnos, expresar sus propias opiniones.
6         Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
7         Utilizar el inglés como lengua para crear expresiones culturales.

Productos:
Muy variados, con tareas que requieren un camino desde lo individual a lo global y en contacto permanente con las tecnologías, trabajo en equipo y creatividad:
        Presentación de los alumnos en su Twinspace.
        Padlet colaborativo de cada país participante.
        Creación de identidades ficticias, a través de avatares. Compartir los avatares a través de Voki
        A través de grupos internacionales diseño de normas de convivencia de la comunidad, leyes. Plasmado en una presentación Genially.
        Creación de un partido político reflejando sus acuerdos en educación ,sanidad, ejército e inmigración en una presentación vía Powtoon que compartirán en twinspace.
        Cada grupo diseñará una bandera que represente la comunidad que quieren construir dotándola de simbolismo y de una historia. Las banderas y sus historias se compartirán en el twinspace.
        Creación de forma colaborativa internacional la letra del himno. Se cantará  y se grabará  vía quik. El resultado se colgará en twinspace y se votará el mejor justificando la respuesta y se establecerá como himno de la comunidad.
        Creación de un día nacional.

Metodologías y procesos de trabajo

COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN
Antes del inicio del proyecto, el profesorado participante programa el proyecto: decide el plan de trabajo (decide tareas), hace el timing de las tareas y acuerda qué herramientas serán más útiles para alcanzar los objetivos del curso. Se utilizará el correo electrónico, Google drive y vídeo conferencias a través de Live. El alumnado se comunicará a través de twinspace y de las diferentes herramientas que se pueden insertar en este espacio.

Tareas:
Actividades preliminares: El alumnado deberá presentarse haciendo una breve descripción de ellos mismos en el perfil twinspace. A la vez se hará un padlet colaborativo de cada país participante en el proyecto.

Tarea 1: Octubre-Noviembre
       Actividad 1.1: Lluvia de ideas/ debate entre el alumnado sobre qué perfiles sería interesante tener entre los supervivientes para la creación de un nuevo mundo: especificando características personales, habilidades, intereses, valores, otros rasgos no deseables.
        Actividad 1.2: Creación de un Visual Thinking con el resultado. Se compartirá el visual thinking de cada participante en el twinspace.
        Actividad 1.3:
        1.3.1 Cada alumno creará una identidad ficticia que será su avatar superviviente al holocausto. Hará una ficha con los detalles de su avatar: a) nombre b) profesión c) descripción detallada de sus habilidades, d) intereses e) valores a aportar al nuevo mundo. El avatar deberá también tener un rasgo g) no deseable. El alumnado comparte sus avatares en el twinspace dejando 3 de los aspectos en blanco.

       1.3.2 En grupos se creará un cuestionario para poder preguntar por la información que falta. Se harán grupos internacionales y a través del twinspace o por videoconferencia tendrán que averiguar la información que falta. Los alumnos compartirán sus avatares a través de Voki en un apartado en el foro de alumnos creado a tal efecto.
 Los supervivientes ya han embarcado y llegado al planeta de destino. Una vez allí deberán crear una comunidad con su identidad cultural.

Tarea 2: Creación de un gobierno y establecimiento de normas comunitarias. (Diciembre- Enero- Febrero)
       Actividad 2.1 Se realizarán grupos internacionales para crear las normas de convivencia de la nueva comunidad: elegirán sistema de gobierno y crearán leyes. Cada grupo creará un Powtoon/ Genially presentando sus ideas que se compartirá en twinspace. Entre todos los participantes se votará el sistema de gobierno y las leyes básicas de la comunidad.
       Actividad 2.2 Elección de gobierno. Se crearán grupos internacionales. Cada grupo tendrá que crear un partido político. Tendrán que ponerse de acuerdo en temas como: Educación, sanidad, ejército (sí/no), inmigración y otros temas que los alumnos/as consideren oportunos. Los alumnos crearán una presentación via Powtoon/ Genially/ Padlet que compartirán en twinspace. Entre todos los participantes se elegirá el partido que gobernará la comunidad.
Tarea 3 : Creación de una bandera (Marzo)
        Actividad 3.1.1 En grupos nacionales los alumnos eligen una bandera de un país hacen una breve investigación sobre su simbolismo, el significado de los colores y si hay una historia detrás de la creación de esa bandera. Hacen una breve presentación oral que se graba y se comparte en el twinspace.
       Actividad 3.1.2. Se crearán grupos internacionales y cada grupo diseñará una bandera que represente la comunidad que quieren construir dotándola de simbolismo y de una historia. Las banderas y sus historias se compartirán en el twinspace y se votará la mejor, justificando la respuesta en el foro creado para tal efecto y se establecerá como bandera. Para el diseño de la bandera nos coordinaremos con el docente de Educación visual y plástica. Podrá ser una creación digital o dibujada. Utilizando Canva.
Tarea 4: Creación de un himno. (Abril)
       Actividad 4.1 Se crearán grupos internacionales. Cada grupo escribe de forma colaborativa la letra del himno vía Meeting Words.Se cantará y se grabará vía Quik. El resultado se colgará en twinspace y se votará el mejor utilizando Dotstorming  justificando la respuesta y se establecerá como himno de la comunidad.
Tarea 5: Creación de un día nacional (Abril)
       Actividad 5.1: Se crearán grupos internacionales. Los grupos decidirán cómo celebrar el día nacional de su comunidad. Decidirán el nombre, el día y el modo de celebración justificando sus decisiones. Crearán una presentación que compartirán en twinspace. Se votará la mejor y se establecerá como día nacional.
Tarea 6 Fiesta sorpresa para los socios participantes (mayo)
       Actividad 6.1 Lluvia de ideas sobre qué tipo de “sorpresa” se quiere hacer a los otros socios: envío de una caja con buenos deseos, o una postal, etc.

Actividades principales y tipos de herramientas previstas
  1. Creación de una identidad ficticia que será su avatar superviviente al holocausto. Hará una ficha con los detalles de su avatar.
  2.  Creación de un gobierno y establecimiento de normas comunitarias.
  3. Diseño de una  bandera la comunidad.
  4. Composición de un himno nacional.
  5. Creación de un día nacional.
  6. Elaboración de una sorpresa para los socios participantes.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 3TÍTULO: Let´s design our flat. (Grupo internacional).
OBJETIVOS: 
  • A través del diseño de nuestra bandera, fomentar el uso del inglés como lengua de comunicación.
  • Desarrollar la creatividad, el diseño y el uso de las TICS.
  • Promover la comunicación y el debate, en otras palabras el pensamiento crítico.
  • Romper fronteras y enriquecer la diversidad cultural. 
HERRAMIENTAS: Twinspace, Padlet, Youtube, Quik, Canva y Photopeach.
Más información en mi Twinspace.


Herramientas Principales

Para todas estas actividades usaremos herramientas variadas y aplicaciones que despierten y fomenten la creatividad y el pensamiento crítico. En un marco internacional y cooperativo.
Las herramientas de nuestro kit digital son las siguientes Visual Thinking, Powtoon, Voki, Genially, Padlet, Quik, Meeting Words, Canva, Dotstorming.



Evaluación, seguimiento y difusión
Evaluación del proyecto
       Los alumnos pueden votar los mejores proyectos al final de cada tarea y serán publicados en el muro de la fama.
       Al finalizar el proyecto los alumnos rellenarán  un cuestionario con las actividades que han disfrutado más durante la realización del proyecto y podrán aportar cómo mejorarían las que no han disfrutado tanto.
        Los profesores intercambiarán impresiones e ideas sobre el proyecto tanto durante como al final del mismo.
Seguimiento y difusión
       Durante el proyecto se realizará un blog que estará en la web del instituto dónde se informará de las actividades que se vayan realizando y su productos finales.
       Para su mayor difusión, contactaremos con la radio local y el periódico.
       Los alumnos realizarán entrevistas a pié de calle para dar a conocer a los vecinos su proyecto y recabar opiniones atrayendo así a un sector interesante fuera de la comunidad educativa.
       Al finalizar el proyecto se realizará una mesa redonda por parte de los alumnos a la que se invitará a padres y otros miembros de la comunidad educativa en la que presentarán el proyecto realizado y sus impresiones sobre el mismo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario