viernes, 9 de noviembre de 2018

Compartimos y nos despedimos

Hola y hasta pronto, con ganas de terminar por la presión de las entregas y personalmente por falta de tiempo. Admirada por la cantidad de compañeros tan creativos que he encontrado y mi fantástica compañera Emma. Agradeciada por la atención y la paciencia de mi tutor. Feliz por la cantidad de herramientas que he aprendido, ensayo y error.Je,je... Y deseando tener tiempo libre para poder realizar un proyecto Etwinning y encontrar socios, para trabajar con mis alumnos y emprender una nueva aventura juntos. GRACIAS, GRACIAS, por compartir. Un saludo Lola.

REFLEXIONES SOBRE TWINSPACE


Hola de nuevo!
Por fin se va acercando el final de esta aventura, que me ha hecho descubrir un mundo lleno de posibilidades para realizar proyectos con mis alumnos de manera colaborativa y compartir experiencias con otros alumnos y compañeros,sin importar las distancias, barreras culturales o estereotipos.
Mi experiencia ha sido muy grata, a veces agotadora también debido a que he tenido que aprender herramientas digitales que desconocía y compaginar el curso con el trabajo, la vida y demás. Lo mejor ha sido encontrar a mi socia, gracias a ella, he trabajado muy cómodamente en equipo y hemos debatido y aprendido a utilizar conjuntamente todas las herramientas que Twinspace nos ofrece.
Por otro lado mi tutor Jose Ramón Jiménez Gil, que ha tenido una paciencia infinita al enseñarme y conducirme a través de esta experiencia tan enriquecedora. 
En un futuro espero, seguir descubriendo y abriendo nuevas ventanas, ya que se fomenta bastante el uso de la creatividad y una forma diferente de enfocar tus clases y "enganchar" a los alumnos de una manera más real y participativa. Aquí os dejo con mi primer contacto Twinspace.
Un saludo,
Lola. 
 

https://twinspace.etwinning-training.net/17542


martes, 30 de octubre de 2018

ACTIVIDAD 2.4. CREACIÓN DE UN PROYECTO ETWINNING.

TRAS LA BÚSQUEDA DE MI FANTÁSTICA SOCIA...

Hola compañeros, encontrar socia no ha sido un trabajo fácil. pero que suerte la mía al descubrir a mi compi de fatigas Emma y en la otra punta de España. Desde el sur al norte en conexión a través de nuestro Twinspace. Aquí os dejo nuestra plantilla, fruto de nuestro trabajo, horas de sueño, debate y emoción por todo lo que estamos descubriendo. Espero que os guste, nuestro proyecto colaborativo. Saludos.





                                                 PLANTILLA DEL PROYECTO.


Título
                                Creating a New World
Tema
Creación de una nueva comunidad con su propia identidad cultural, bandera, himno, leyes, gobierno y expresiones culturales.

Asignaturas

Inglès, Informática,
Ciudadanía,Música, Educación Visual y plástica.
Edad
14-16


Duración
Octubre-mayo


Kit de proyecto
“Rainbow Village”


Competencias básicas

Lengua materna
X
Aprender a aprender
X
Idiomas
X
Sociales y cívicas

Matemáticas, científicas, tecnológicas
X
Iniciativa y emprendimiento
X
Digitales
X
Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1         Potenciar las técnicas de trabajo de debate e investigación del alumnado. El alumnado aprende a convivir juntos mientras debaten, investigan y trabajan de forma colaborativa.
2         Desarrollar la competencia digital y el uso de las TIC del alumnado.
3         Desarrollar habilidades interculturales para promover el conocimiento del alumnado de otros países y culturas europeas.
4          Motivar al alumnado a utilizar el inglés como lengua de comunicación para crear trabajos colaborativos con alumnado de otros países.
5         Desarrollar habilidades transversales: presentarse, hacer preguntas, comentar,  responder y respetar  las opiniones de otros alumnos, expresar sus propias opiniones.
6         Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
7         Utilizar el inglés como lengua para crear expresiones culturales.

Productos:
Muy variados, con tareas que requieren un camino desde lo individual a lo global y en contacto permanente con las tecnologías, trabajo en equipo y creatividad:
        Presentación de los alumnos en su Twinspace.
        Padlet colaborativo de cada país participante.
        Creación de identidades ficticias, a través de avatares. Compartir los avatares a través de Voki
        A través de grupos internacionales diseño de normas de convivencia de la comunidad, leyes. Plasmado en una presentación Genially.
        Creación de un partido político reflejando sus acuerdos en educación ,sanidad, ejército e inmigración en una presentación vía Powtoon que compartirán en twinspace.
        Cada grupo diseñará una bandera que represente la comunidad que quieren construir dotándola de simbolismo y de una historia. Las banderas y sus historias se compartirán en el twinspace.
        Creación de forma colaborativa internacional la letra del himno. Se cantará  y se grabará  vía quik. El resultado se colgará en twinspace y se votará el mejor justificando la respuesta y se establecerá como himno de la comunidad.
        Creación de un día nacional.

Metodologías y procesos de trabajo

COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN
Antes del inicio del proyecto, el profesorado participante programa el proyecto: decide el plan de trabajo (decide tareas), hace el timing de las tareas y acuerda qué herramientas serán más útiles para alcanzar los objetivos del curso. Se utilizará el correo electrónico, Google drive y vídeo conferencias a través de Live. El alumnado se comunicará a través de twinspace y de las diferentes herramientas que se pueden insertar en este espacio.

Tareas:
Actividades preliminares: El alumnado deberá presentarse haciendo una breve descripción de ellos mismos en el perfil twinspace. A la vez se hará un padlet colaborativo de cada país participante en el proyecto.

Tarea 1: Octubre-Noviembre
       Actividad 1.1: Lluvia de ideas/ debate entre el alumnado sobre qué perfiles sería interesante tener entre los supervivientes para la creación de un nuevo mundo: especificando características personales, habilidades, intereses, valores, otros rasgos no deseables.
        Actividad 1.2: Creación de un Visual Thinking con el resultado. Se compartirá el visual thinking de cada participante en el twinspace.
        Actividad 1.3:
        1.3.1 Cada alumno creará una identidad ficticia que será su avatar superviviente al holocausto. Hará una ficha con los detalles de su avatar: a) nombre b) profesión c) descripción detallada de sus habilidades, d) intereses e) valores a aportar al nuevo mundo. El avatar deberá también tener un rasgo g) no deseable. El alumnado comparte sus avatares en el twinspace dejando 3 de los aspectos en blanco.

       1.3.2 En grupos se creará un cuestionario para poder preguntar por la información que falta. Se harán grupos internacionales y a través del twinspace o por videoconferencia tendrán que averiguar la información que falta. Los alumnos compartirán sus avatares a través de Voki en un apartado en el foro de alumnos creado a tal efecto.
 Los supervivientes ya han embarcado y llegado al planeta de destino. Una vez allí deberán crear una comunidad con su identidad cultural.

Tarea 2: Creación de un gobierno y establecimiento de normas comunitarias. (Diciembre- Enero- Febrero)
       Actividad 2.1 Se realizarán grupos internacionales para crear las normas de convivencia de la nueva comunidad: elegirán sistema de gobierno y crearán leyes. Cada grupo creará un Powtoon/ Genially presentando sus ideas que se compartirá en twinspace. Entre todos los participantes se votará el sistema de gobierno y las leyes básicas de la comunidad.
       Actividad 2.2 Elección de gobierno. Se crearán grupos internacionales. Cada grupo tendrá que crear un partido político. Tendrán que ponerse de acuerdo en temas como: Educación, sanidad, ejército (sí/no), inmigración y otros temas que los alumnos/as consideren oportunos. Los alumnos crearán una presentación via Powtoon/ Genially/ Padlet que compartirán en twinspace. Entre todos los participantes se elegirá el partido que gobernará la comunidad.
Tarea 3 : Creación de una bandera (Marzo)
        Actividad 3.1.1 En grupos nacionales los alumnos eligen una bandera de un país hacen una breve investigación sobre su simbolismo, el significado de los colores y si hay una historia detrás de la creación de esa bandera. Hacen una breve presentación oral que se graba y se comparte en el twinspace.
       Actividad 3.1.2. Se crearán grupos internacionales y cada grupo diseñará una bandera que represente la comunidad que quieren construir dotándola de simbolismo y de una historia. Las banderas y sus historias se compartirán en el twinspace y se votará la mejor, justificando la respuesta en el foro creado para tal efecto y se establecerá como bandera. Para el diseño de la bandera nos coordinaremos con el docente de Educación visual y plástica. Podrá ser una creación digital o dibujada. Utilizando Canva.
Tarea 4: Creación de un himno. (Abril)
       Actividad 4.1 Se crearán grupos internacionales. Cada grupo escribe de forma colaborativa la letra del himno vía Meeting Words.Se cantará y se grabará vía Quik. El resultado se colgará en twinspace y se votará el mejor utilizando Dotstorming  justificando la respuesta y se establecerá como himno de la comunidad.
Tarea 5: Creación de un día nacional (Abril)
       Actividad 5.1: Se crearán grupos internacionales. Los grupos decidirán cómo celebrar el día nacional de su comunidad. Decidirán el nombre, el día y el modo de celebración justificando sus decisiones. Crearán una presentación que compartirán en twinspace. Se votará la mejor y se establecerá como día nacional.
Tarea 6 Fiesta sorpresa para los socios participantes (mayo)
       Actividad 6.1 Lluvia de ideas sobre qué tipo de “sorpresa” se quiere hacer a los otros socios: envío de una caja con buenos deseos, o una postal, etc.

Actividades principales y tipos de herramientas previstas
  1. Creación de una identidad ficticia que será su avatar superviviente al holocausto. Hará una ficha con los detalles de su avatar.
  2.  Creación de un gobierno y establecimiento de normas comunitarias.
  3. Diseño de una  bandera la comunidad.
  4. Composición de un himno nacional.
  5. Creación de un día nacional.
  6. Elaboración de una sorpresa para los socios participantes.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 3TÍTULO: Let´s design our flat. (Grupo internacional).
OBJETIVOS: 
  • A través del diseño de nuestra bandera, fomentar el uso del inglés como lengua de comunicación.
  • Desarrollar la creatividad, el diseño y el uso de las TICS.
  • Promover la comunicación y el debate, en otras palabras el pensamiento crítico.
  • Romper fronteras y enriquecer la diversidad cultural. 
HERRAMIENTAS: Twinspace, Padlet, Youtube, Quik, Canva y Photopeach.
Más información en mi Twinspace.


Herramientas Principales

Para todas estas actividades usaremos herramientas variadas y aplicaciones que despierten y fomenten la creatividad y el pensamiento crítico. En un marco internacional y cooperativo.
Las herramientas de nuestro kit digital son las siguientes Visual Thinking, Powtoon, Voki, Genially, Padlet, Quik, Meeting Words, Canva, Dotstorming.



Evaluación, seguimiento y difusión
Evaluación del proyecto
       Los alumnos pueden votar los mejores proyectos al final de cada tarea y serán publicados en el muro de la fama.
       Al finalizar el proyecto los alumnos rellenarán  un cuestionario con las actividades que han disfrutado más durante la realización del proyecto y podrán aportar cómo mejorarían las que no han disfrutado tanto.
        Los profesores intercambiarán impresiones e ideas sobre el proyecto tanto durante como al final del mismo.
Seguimiento y difusión
       Durante el proyecto se realizará un blog que estará en la web del instituto dónde se informará de las actividades que se vayan realizando y su productos finales.
       Para su mayor difusión, contactaremos con la radio local y el periódico.
       Los alumnos realizarán entrevistas a pié de calle para dar a conocer a los vecinos su proyecto y recabar opiniones atrayendo así a un sector interesante fuera de la comunidad educativa.
       Al finalizar el proyecto se realizará una mesa redonda por parte de los alumnos a la que se invitará a padres y otros miembros de la comunidad educativa en la que presentarán el proyecto realizado y sus impresiones sobre el mismo.








miércoles, 10 de octubre de 2018

Boceto de mi proyecto.

 TO FLY IS TO LIVE.

1.Datos generales:

  • Tïtulo: To fly is to live.
  • Edad:  Entre 15 y 16 años.
  • Alumnado:  Perteneciente a 4ºESO. Países que quieran utilizar el inglés como vehículo de comunicación.
  • Materias implicadas: Inglés, francés, español y Educación Física.
  • Temporalización: 6 meses (de noviembre hasta abril)
  • Desarrollo breve del proyecto:  La idea sería fomentar y desarrollar entre los alumnos la importancia de los idiomas fuera del aula y vincularla con el deporte, en este caso el parapente. Además de transmitir la necesidad de un idioma tan internacional como el inglés a la hora de viajar por todo el mundo. Aunar deporte, aventura e idiomas. Por otro lado dar a conocer nuestro entorno y nuestro Festival Internacional de parapente, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
  • Producto final: Creación de nuestra propia película documental, con entrevistas realizadas por los alumnos, a los pilotos e intercambio de material con los demás institutos.

2.Objetivos:
  • Colaborar y conectar con alumnos de otros países.
  • Utilizar el inglés como medio de comunicación, además del francés y el español.
  • Aprender a trabajar en grupo y respetar el trabajo de los demás.
  •   Valorar, investigar y compartir el patrimonio y el entorno natural de la Sierra de Segura.
  •  Reconocer y debatir la importancia del aprendizaje de las lenguas en la vida real como ciudadanos de un mundo en progreso y abierto hacia la globalización.
  •  Desarrollar  la autonomía, creatividad y destrezas digitales de los alumnos mediante la entrevista y posterior grabación realizada a los pilotos.
  •  Conocer cómo funciona el Festival Internacional del Aire (instalaciones, paraje, zona de despegue, aterrizaje, experiencias de los pilotos…)
  •  Aprender a valorar nuestros tesoros más cercanos y compartir con los demás.
  •   Convivir fuera del aula aplicando lo aprendido, desde la práctica.
3.Proceso de trabajo.
  • Metodología:  Se trabajarán de forma colaborativa y se harán grupos de entre 5/6 personas. El profesor actuará como guía, explicando y exponiendo el proyecto al principio y facilitando las herramientas para que el alumno poco a poco vaya adquiriendo autonomía y desenvolviéndose junto con sus compañeros de grupo.  
  • Comunicación entre socios:    La comunicación entre  alumnos se llevará a cabo mediante el uso variado de las tecnologías. Skype, chats, correos electrónicos via google classroom, videos, etc..
  • Actividades propuestas:  Las actividades irán variando según el curso y proyecto se va desarrollando:
  1. Conociendo a nuestros compañeros de aventura: Los alumnos realizarán un collage y un video de presentación para contactar con futuros alumnos de otros países, donde se presentan, descubren el entorno y explican las ideas fundamentales de nuestro proyecto.
  2. Desarrollo de materiales:  Poco a poco los alumnos comparten entrevistas y conferencias via Skype, dónde van mostrando como realizar mangas de viento, videos sobre la zona, preparación y elaboración de entrevistas, debates y puntos en común entre los alumnos que participan en el proyecto.
  3. Embajadores del aire: Preparando la llegada de los institutos invitados, con mucha ilusión y espectantes.:
             Llegada al FIA. (Bienvenida).
              Entrevista a los pilotos. (En inglés, francés y español).
              Subida al Yelmo. (Transporte facilitado por el FIA).
             Grabación de imágenes. (Despegue, vuelo y aterrizaje)
             Bajada del Yelmo. (de nuevo a cargo de la organización).
              Entrega de manualidades. (Manga de viento japonesa- Koi Nobori).
    (El horario de las actividades será flexible dependiendo de la disponibilidad de los pilotos, y los conductores del FIA  ya que durante nuestra estancia se estará celebrando la Liga Nacional de Parapente).
4.Resultados finales esperados:
  • Evaluación:  La evaluación jugará una parte muy importante del proceso, teniendo en cuenta la consecución y realización de los objetivos propuestos.Se realizará una auto-evaluación por parte de los alumnos mediante encuestas, Se valorarán aspectos tales como: El trabajo en equipo, el uso apropiado de las TICS, que el alumno haya disfrutado de la experiencia, la importancia del idioma como vehículo de comunicación y de cercanía.
  • Difusión:   Un trabajo en equipo y un esfuerzo colectivo merecerá una gran difusión, para ello comenzaremos con el blog del instituto, nuestro CEP más cercano, la radio local, presentando nuestra película al Festival de Cine que también acoge el Festival de Aire y claro está en la comunidad eTwinning.
FOTOGRAFÍA REALIZADA POR: DAVID MARTÍNEZ APARICIO. 


                                  

                                             
  

martes, 9 de octubre de 2018

Análisis de proyecto eTwinning :"Mirror,Mirror"

Análisis de proyecto eTwinning: "MIRROR, MIRROR".

Hola de nuevo, tras visitar la galería de proyectos eTwinning me he encontrado con este maravilloso proyecto: Mirror, mirror. Me ha parecido muy interesante y de una sensibilidad extrema.
En este proyecto participan alumnos de entre 16 y 17, la idea emerge en un Instituto polaco y se comparte con alumnos de Italia y Francia, dónde el inglés juega un papel muy relevante como vehículo de comunicación.

¿Por qué me ha llamado la atención? Al trabajar con adolescentes en el día a día además de compartir conocimientos observas como se comportan, cuales son sus inseguridades, etc...  el tema que aborda el proyecto es de vital importancia; como nos vemos y como nos ven los demás, la aceptación de uno mismo.

A través de este hilo conductor,los alumnos llevan a cabo un proyecto en el que desarrollan la creatividad, el trabajo colaborativo (al crear materiales propios),  una gran variedad en el uso de las TICs: foros, chat, video creaciones...
Otro punto positivo y a tener en cuenta es el desarrollo de las lenguas extranjeras, el civismo y que los alumnos descubran que aún estando lejos en distancia, los sentimientos y las emociones se acercan y se comparten.
En este enlace realizado con genially os envío mi valoración. un saludo.

https://view.genial.ly/5bbb9183d5e71b5dfedf622f/genially-sin-titulo

domingo, 7 de octubre de 2018

VISUAL THINKING


What do you think about eTwinning?
Trying to discover this new experience and learning and sharing a lot about digital and cooperative working.



Opening new horizons.



lunes, 1 de octubre de 2018

REFLEXIÓN SOBRE MI PRÁCTICA EDUCATIVA.

Hola compañeros aquí comparto con vosotros mi presentación, espero que os guste. Creo que ha quedado algo naif, pero son mis primeros pasos con esta herramienta digital. Un saludo. 

https://view.genial.ly/5bad237d0c96e06f5f35ed59/reflexion-sobre-mi-practica-educ

martes, 18 de septiembre de 2018

UPS..ahora sí.

 
 
Hola soy Lola Martínez profesora de secundaria e imparto clases de inglés en un centro situado en Andalucía, en la provincia de Jaén, en un pueblo precioso rodeado de naturaleza llamado Siles.
Soy muy extrovertida, curiosa e inquieta. no podría dejar de viajar, escuchar música y hacer feliz a la gente que me rodea.
¿Por qué me dedico a la enseñanza? Es muy difícil contestar a esta pregunta con una única respuesta... porque me encanta transmitir, despertar curiosidad, porque aprendo cada día y los adolescentes me mantienen cual Dorian Gray...por el intercambio y la aventura que supone cada día nuestra pequeña gran comunidad educativa.
En este curso tengo mucho que aprender, soy novata y estoy muy verde.
Un saludo,
Lola.

COMIENZA LA AVENTURA...

Hola, tras un descanso estival, arrancamos de nuevo motores llenos de emociones y con ganas.
No puedo creer como ha volado el tiempo. ¡Pellizcadme!  Esto tiene que ser un sueño ¿quién me ha robado las vistas al mar, el olor a cloro, a cremas solares, sabores frescos y me ha teletransportado sin anestesia a las aulas..?
Pues sí, allá vamos. Por un pasillo abarrotado de hormonas, sueños, pensamientos, bullicio, a convivir, enseñar, aprender y compartir.Toda una aventura cada curso, desde un pueblo pequeñito en la maravillosa Sierra de Segura donde la naturaleza salvaje suple los caprichos de la gran ciudad y nos regala tiempo, paisajes de ensueño, paz, aire fresco, petricor...